top of page
4909528_edited_edited_edited.png

Quiénes somos

El Semillero Territorios y Estéticas Sociales, es un espacio de investigación-creación que reúne estudiantes y docentes interesados en explorar las posibilidades del diseño contemporáneo como herramienta para reflexionar sobre la memoria, el territorio y las experiencias sociales que los configuran.

Trabajamos desde una perspectiva transdisciplinar que combina el pensamiento crítico, la sensibilidad estética y el compromiso social, abordando problemáticas complejas a través de metodologías colaborativas. Nos interesa investigar cómo los objetos, los relatos y los espacios pueden actuar como dispositivos para narrar memorias, activar procesos de resignificación y proponer nuevas formas de habitar los territorios.

4909528_edited_edited_edited.png

Lineamientos de trabajo 

Semillero Territorios y Estéticas Sociales- tienen por propósito aproximar a distinguir las condiciones que tienen los objetos y espacios para potenciar otras formas de la memoria, y con ello, visualizar análoga y digitalmente el territorio como oportunidad para modificar su percepción, recepción y reflexión.

Ejes principales  

4909528_edited_edited_edited.png

Trayectoria:

Como semillero de investigación, hemos tenido la oportunidad de participar en diversos espacios académicos y científicos, tanto a nivel nacional como internacional. En cada uno de estos escenarios, nuestros proyectos han logrado destacarse por su calidad, innovación y relevancia. 

2023

Mención meritoria, en el marco del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedColsi 2023 en Cartagena. Autoras: María Paula Orjuela y Karla Moreno.   Proyecto: "Caminos de Paz en el Sumapaz + Inhabitabilidad y metanoia." Integrantes del Semillero de Territorios y Esteticas sociales del área de Diseño Industrial y el Labotario el Laboratorio "MetaSpaces Media Lab” del área de Arquitectura. El proyecto fue evaluado en medio de una competencia que incluyó a más de 3.000 propuestas de investigación de todo el país. 

https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/estudiantes-de-utadeo-reciben-mencion-meritoria-en-el-encuentro-nacional-de-semilleros-de

Premio de Diseño Transversal en el décimo encuentro de la Bienal Iberoamericana de Diseño con el proyecto: Objetos en Conflicto- Madrid España – Noviembre 2023. Autores: Diana Zoraida Castelblanco Caicedo / Luna Sofía Puerto Oliveros / Silvia Alejandra Duarte / María Sofía Baigorri / Daniel Felipe Medina / Diego Andrés Páez/ Sofia Fonseca Gonzales / Maria Jose Escallon Herrera / Greycce Alejandra Sanchez.

https://bid-dimad.org/encuentrosbid/decimo/talentos/editujtl_-objetos-en-conflicto/

2024

Participación en el XXII Festival Internacional de la Imagen con la obra : Objetos en Conflicto.  Categoría: Convocatoria artística. Subcategoría: MediaArt. Fecha de Selección: abril de 2024 - Autores: Diana Zoraida Castelblanco Caicedo / Pablo Andrés Gómez Granda, / Luna Sofía Puerto Oliveros / Silvia Alejandra Duarte / María Sofía Baigorri / Daniel Felipe Medina / Diego Andrés Páez

Participación en la primera Bienal de la Red Académica de Diseño. Categoría: obra-creación-artefacto Tipo A. Fecha: 26 al 30 de agosto de 2024- Expositoras: Luna Puerto Oliveros y Silvia Duarte con las obras : Entre ausencias y presencias: reconstruyendo memorias del exilio - Habitar la ruptura.

https://editorial.radcolombia.org/index.php/cbrad/issue/view/16

Participación en el XXI Encuentro regional de Semilleros de Investigación RedColsi en Bogotá. Fecha: 27 al 30 de Agosto 2024. – Expositores: Daniel Medina y Luna Puerto Oliveros. El semillero gana reconocimiento con el proyecto de Daniel Medina titulado Ecos de tradición, por obtener la calificación más alta. Categoría: Investigación – Creación. Obras : Entre ausencias y presencias: reconstruyendo memorias del exilio - Ecos de tradición. 

https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-en-el-enisi-2024-con-proyectos-de-investigacion-destacados

Participación en el XXVII Encuentro Nacional y XXI Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación RedColsi en la ciudad de Barranquilla. Fecha: 9 al 12 de Octubre 2024. Expositores: Daniel Medina y Luna Puerto Oliveros. Avalados para participar en eventos internacionales en 2025. Es importante destacar que en este evento se presentaron 3.000 proyectos de universidades de todo el país. Obras : Entre ausencias y presencias: reconstruyendo memorias del exilio - Ecos de tradición. 

https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/utadeo-en-el-enisi-2024-con-proyectos-de-investigacion-destacados

2025

Nominados y ganadores del premio  Lápiz de Acero 2025 en la categoría: Nuevos talentos / Espacio Efímero. Fecha: Mayo 29  de 2025. Autora: Daniela Arias Manosalba.

Obra: Bogotá y sus Objetos, Arqueología Urbana: Narrativas de Identidad. 

https://www.lapizdeacero.org/nominado/bogota-y-sus-objetos/#

Participación en el XVI Simposio Internacional de Diseño, Comunicación y Cultura “Formación, productividad e impacto en escenarios de cooperación” en la ciudad de Cali. Fecha: 25 y 26 de abril de 2025. Expositores: Diego Andrés Páez , Luna Sofía Puerto Oliveros, Laura Catalina Ramírez, Silvia Alejandra Duarte, Daniel Felipe Medina. Obras:  Cartografías de la Memoria - Entre Ausencias y Presencias: Reconstruyendo Memorias del Exilio - Navegando en la metáfora -Habitando la Ruptura - Ecos de tradición.  

https://www.utadeo.edu.co/es/noticia/destacadas/home/1/tadeistas-destacaron-en-simposio-internacional-de-diseno-comunicacion-y-cultura

Participación en el XXIII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación RedColsi en la ciudad de Bogotá. Fecha: 8 y 9 de mayo de 2025 .  Expositores: Laura Catalina Ramírez, Silvia Alejandra Duarte y Daniela Arias Manosalba.  Obras: Navegando en la metáfora -Habitando la Ruptura -  Bogotá y sus Objetos, Arqueología Urbana: Narrativas de Identidad. 

Territorio y estéticas sociales

  • Instagram

Facultad artes y diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 

©2023 por Territorio y estéticas sociales. Creado con Wix.com

bottom of page