top of page

Bogotá y sus Objetos, Arqueología Urbana: Narrativas de Identidad

El proyecto Bogotá y sus Objetos, Arqueología Urbana: Narrativas de Identidad busca revelar una forma de ver a Bogotá a través de los objetos y relatos que cuentan las interacciones diarias de sus habitantes, por medio de una interacción museográfica narrativa y procesual con el fin de provocar una reflexión respecto a los escenarios de identidad de la ciudad.

Autora:  Daniela Arias 
4909528_edited_edited_edited.png
4909528_edited_edited_edited.png

Hitos Objetuales 

"Los hitos son un punto de referencia para transitar una ciudad” (Lynch, 1960), así pues, el termino de hito objetual, se usa para hablar de objetos que son referentes de identidad en la ciudad ya que hacen parte de narraciones individuales que concuerdan en generalidades, es decir, independiente de la persona y los detalles, se habla del mismo objeto y del mismo territorio como puntos en común.

thumbnail_Ajedrez.png
thumbnail_Ajedrez_edited_edited.png
thumbnail_Frasco de chicha.png
thumbnail_Frasco de chicha_edited.png
thumbnail_Taza de café.png
thumbnail_Taza de café_edited.png
thumbnail_Tranvía.png
thumbnail_Tranvía_edited.png
4909528_edited_edited_edited.png

Planteamiento de Diseño  

Diseño de una interacción museográfica narrativa y procesual, que compila 104 narraciones acerca de objetos, recopiladas por medio de una herramienta participativa, compuesta por una estructura octagonal, modular e itinerante, que contiene en si una cartografía y una línea del tiempo ilustradas, cuatro objetos expositivos denominados objetos escenográficos y un libro que sistematiza todos los hitos objetuales y narraciones.

4909528_edited_edited_edited.png

Sistema de registro

Territorio y estéticas sociales

  • Instagram

Facultad artes y diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 

©2023 por Territorio y estéticas sociales. Creado con Wix.com

bottom of page