top of page

Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedColsi 2023

  • Foto del escritor: tes20232s
    tes20232s
  • 17 nov 2023
  • 1 Min. de lectura


Figura 1. Infografía de desplazamiento forzado en el Sumapaz (Moreno , 2022)
Figura 1. Infografía de desplazamiento forzado en el Sumapaz (Moreno , 2022)

El proyecto "Caminos de Paz en el Sumapaz + Inhabitabilidad y Metanoia" recibió una mención meritoria en el marco del Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación RedColsi 2023, realizado en Cartagena.

Sus autoras, Karla Moreno y María Paula Orjuela, hacen parte del Semillero Territorios y Estéticas Sociales del área de Diseño Industrial, y del Laboratorio MetaSpaces Media Lab, adscrito al área de Arquitectura de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano.


La investigación se centro en comprender cómo los objetos cotidianos pueden funcionar como dispositivos de memoria, permitiendo reflexionar sobre una de las formas más persistentes de violencia en Colombia: el desplazamiento forzado, particularmente en la región del Sumapaz, entre mediados del siglo XX y la segunda década del siglo XXI.


El proyecto parte de una premisa clave: los objetos acompañan a las personas a lo largo de sus trayectorias de vida, y por tanto, pueden considerarse testigos silenciosos del pasado, cargados de experiencias, afectos y eventos históricos. Al ser resignificados y reubicados tras cumplir su ciclo de vida útil, estos objetos adquieren nuevos significados vinculados a la memoria, la utilidad y la funcionalidad. Relocalizar su función original en el espacio permite reconstruir simbólicamente los territorios de los que fueron desplazadas las personas, activando experiencias contemplativas, testimoniales y profundamente humanas.

Este reconocimiento cobra especial relevancia al haber sido otorgado en una competencia con más de 3.000 proyectos presentados por jóvenes investigadores de todo el país.


 
 
 

Comments


Territorio y estéticas sociales

  • Instagram

Facultad artes y diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano 

©2023 por Territorio y estéticas sociales. Creado con Wix.com

bottom of page